Paraíso Travel (2008)
- Yeimi Henao
- 1 oct 2018
- 3 Min. de lectura
Paraíso Travel es una película colombiana de género dramático, dirigida por Simón Brand y estrenada en el año 2008, que relata la historia de Marlon y Reina, una pareja colombiana que viaja ilegalmente a Estados Unidos para vivir el sueño americano en Nueva York.

En la película, Marlon sigue a Reina ciegamente en su travesía por su por amor por ella, más que por convicción propia, sin saber que el verdadero objetivo de Reina es encontrar a su mamá, pero por infortunios de la vida terminan separados en una ciudad completamente desconocida para los dos. La película se desarrolla principalmente en Medellín, donde cuenta la vida de Marlon y Reina poco antes de irse para Estados Unidos, y en New York, donde narra la historia de Marlon, quien trata de salir adelante mientras busca desesperadamente a Reina. Paraíso Travel ganó el premio a Mejor Película y Premio del Público en el Festival de Cine Latino de Los Ángeles.
El actor que interpreta a Marlon (Aldemar Correa) y la actriz que interpreta Reina (Angélica Blandón) representan con gran compromiso uno de los elementos que se plantean desde el guión, reflejar y conservar siempre la cultura paisa, a través del acento, de los modismos y las acciones que caracterizan y diferencian a un paisa en otro país. En la película, Marlon representa la voz de la consciencia de Reina, siempre trata de pensar racionalmente y hacer que ella aterrice, ya que ella está constantemente dejándose llevar por sus impulsos, es altanera, grosera y manipuladora y no se pone ningún límite cuando desea conseguir algo y cuando un inconveniente se atraviesa en su vida, su moral no se interpone para hacer lo que sea necesario. Cabe resaltar también que la película cuenta con la majestuosa actuación de Margarita Rosa de Francisco, quien hace el papel de Raquel, una madre alcohólica que abandona a su familia y que deambula en las calles de New York.
La película utiliza un montaje alterno, haciendo un uso constante del flashback para mostrar la vida de Marlon y Reina en Medellín antes de irse ilegalmente para Estados Unidos y también para narrar todas las duras situaciones que pasaron antes de lograr llegar. Este tipo de montaje posee una intención narrativa en la película que sirve para contextualizar al espectador sobre todas las peripecias que atraviesan los colombianos cuando viajan ilegalmente a Estados Unidos sin perder la atención a la historia de Marlon y Reina. Además, la presencia de varias secuencias cargadas de mucha acción pero sin diálogo que van acompañadas de música y travellings, representan otra estrategia narrativa del director utilizada para mostrar la desesperación y angustia de los personajes en diversas situaciones, cuando Marlon está siendo perseguido en la ciudad y luego se pierde, cuando los inmigrantes están atravesando el río y cuando están siendo atacados por unos ladrones armados, entre otras.
La dirección de arte en Paraíso Travel no debe pasar por alto en ningún espectador, pues en esta ocasión los directores de arte han hecho un excelente y minucioso trabajo, especialmente cuando muestran a Marlon en los lugares de la “oscura New York”, como pocilgas, edificios abandonados y lugares donde habitan los indigentes.
Paraíso Travel no solo cuenta la dramática historia de Marlon y Reina, sino que también nos narra, a través de los ojos de los personajes, la vida de los inmigrantes latinos en las calles neoyorquinas, sus trabajos y sus hogares que en muchas ocasiones son más que una pesadilla, “en este país hay que hacer fila para todo, incluso para ser feliz”, es una frase que le dice uno de los compatriotas a Marlon, haciéndole entender que sobrevivir en la ciudad no será nada fácil, pero mostrando también que aquellos que sobreviven es gracias a la solidaridad de los compatriotas. La película hace ilusión a la conocida frase para los colombianos “un paisa no se vara”. Las calles de New York también constituyen para Marlon una forma de encontrarse a sí mismo, ya que cuando llega allí se encuentra completamente perdido pero a medida de que logra sortear todas esas difíciles situaciones que se le presentan va descubriendo que el valor y verraquera que posee le servirán para enfrentar su futuro.
Finalmente, con el encuentro de Marlon y Reina –cuando Marlon se da cuenta que lo que mejor que le pudo haber pasado fue haberse separado de Reina al llegar a New York porque gracias a esa situación se encontró a él mismo- la película desencadena una reflexión en el espectador sobre el verdadero sentido del amor de pareja, dejando en evidencia que el amor no todo lo puede, no todo lo logra, que no todas las historias de amor son bonitas ni terminan bien y que por más que queramos y deseemos aferrarnos a alguien con uñas y dientes, si ese alguien no trae un bien a nuestras vidas ni aporta nada lo mejor es dejarlo ir lejos a que haga su propia vida sin afectar la nuestra.
Comments