top of page
Buscar

Call me by your name (2017)

  • Foto del escritor: Yeimi Henao
    Yeimi Henao
  • 8 oct 2018
  • 5 Min. de lectura

Call me by your name es una película de drama y romance del año 2017 dirigida por Luca Guadagnino y protagonizada por Timothée Chalamet y Armie Hammer. La película fue estrenada oficialmente el 22 de enero de 2017 en el Festival de Cine de Sundance.

El filme nos ubica en el verano del año 1983 en algún lugar del norte de Italia y relata la historia de amor entre Elio y Oliver. Elio es un adolescente que está descubriendo su sexualidad y Oliver llega a la vida de Elio en un momento muy oportuno, pero también inesperado para ambos. La película logra combinar el drama romántico en el cine gay en la época de los 80 y resalta, mientras se desarrolla la trama, un tinte intelectual que permite dar a entender al espectador el hecho de que los personajes están experimentando un tipo de amor diferente, que los hace cuestionarse a sí mismos y que de una forma u otra los saca de su zona de confort al dejarse llevar por la pasión, ya que es un amor que ninguno de los dos ha vivido y que eventualmente, cuando acabe el verano, ambos descubrirán que lo que tuvieron fue único y que les ha cambiado la vida para siempre.


En algunas ocasiones, el guionista de la película puede explicar un poco más sobre diversos elementos que el mismo director, este es el caso de Call me by your name, ya que la época en la que está ambientada la película habla más de su guionista, James Ivory, quien adaptó el guión de la novela homónima de André Aciman. James Ivory es un director de cine estadounidense reconocido principalmente por los filmes que rodó entre 1980 y 1990, por lo que el filme rinde un homenaje a su cine. La película ganó este año el Premio Óscar a Mejor Guión Adaptado.

El guión es un elemento completamente enriquecedor dentro de la narrativa y se ve fuertemente evidenciado en el diálogo final entre Elio y su padre, quien le hace una reflexión profunda sobre lo que vivió con Oliver, haciéndole entender que, aunque tenga el corazón roto y aunque sienta que no va a ser capaz de volver a amar de esa manera tan particular debe sentirse completamente afortunado por lo que vivió con Oliver, porque los dos fueron afortunados por haberse encontrado. Este diálogo constituye una de las mejores escenas del filme y le da fuerza al clímax del relato, mientras que crea en el espectador una reflexión que habla sobre el hecho de que, aunque en ocasiones sintamos que el amor no es para nosotros o que no es el momento oportuno para amar llegará alguien que nos abrirá los ojos y nos hará entender que el amor es quizá la respuesta y la salida a muchos de los problemas o situaciones que se nos atraviesan durante la vida y que no debemos rehúsarnos a el.

Todos los personajes que construyen el argumento de Call me by your name son judíos y aunque la religión no es un elemento que influencia mucho el filme, se puede interpretar que la relación de Elio con sus padres sí construye y complementa paralelamente el argumento, ya que aunque la película se desarrolla en la época de los 80’s en Italia, donde aún estaba instaurada una democracia cristiana que no aprobaba la homosexualidad, los padres de Elio son para la época lo que ahora consideramos como padres de ‘mente abierta’, debido a que siempre están en pro de que Elio descubra por sí mismo el mundo, permitiéndole vivir experiencias que lo van a hacer sentir único, y más importante aún, los padres permiten que su hijo adolescente se descubra a sí mismo, sin las presiones políticas y sociales que abarcaba la época y sobre las cuales no se hace referencia explícita dentro del filme aparte de la religión de los personajes, casi como si se tratara de un mundo utópico en el que el amor libre es la única salvación, un pensamiento filosófico bastante existencialista que se evidencia y que puede dar lugar a diferentes interpretaciones.


Otro de los elementos que se destacan en el filme es la actuación de los personajes principales, la naturalidad, simpatía y carisma de Timothée Chalamet y de Armie Hammer a la hora de interpretar a Elio y a Oliver, y la evidente química entre los actores tanto dentro como fuera de set, le añade un toque particular a los personajes que genera que el espectador se encariñe rápidamente con ellos y que entrevea lo que ambos quieren transmitir tan solo con las miradas y las actitudes, que nos representan tanto o más que las mismas palabras en la historia.


La fotografía de Call me by your name se caracteriza por resaltar colores como el verde y el azul en los paisajes y colores ocres en los espacios urbanos y en los vestuarios, los cuales funcionan para contextualizar sobre la época del filme.

El uso de planos abiertos no sólo se utiliza para mostrar diversos escenarios paradisíacos de la Italia de los 80’s sino también para evidenciar la libertad que sienten Oliver y Elio en ese momento. Ellos están juntos, se desean, se aman y aunque por la época su amor es prohibido la película transmite a través de sus personajes la idea de que ese amor que sienten es completamente real y válido, que no depende de los factores externos de la época en que viven y que solo ellos existen, pequeños e insignificantes dentro de la inmensidad del mundo.

El uso de primeros planos se utiliza para expresar principalmente la tristeza y la tensión de los personajes, un elemento narrativo que se evidencia fuertemente en la escena final que ubica a Elio delante de la fogata mientras que contagia al espectador con su mirada esa tristeza y melancolía exorbitante que lo inunda en el momento mientras que suena de fondo la canción “Viseons of Gideon” compuesta por Sufjan Stevens, y la cual es una de las más representativas de la banda sonora de la película debido a que transmite sentimientos al espectador, ya que la letra de la canción hace referencia a lo que siente el personaje en ese momento, quien se pregunta si todo lo que recuerda que vivió no es más que un vídeo que no hace parte de una realidad.

El filme hace un maravilloso uso del sonido e incluso lo convierte en un elemento imprescindible que funciona en momento claves como hilo conductor del relato. La canción “Mistery of Love” que aparece en el clímax tiene la intención narrativa de dar a entender al espectador de que, aunque los personajes están viviendo su amor en libertad ambos saben que pronto acabará y el espectador también lo sabe. En conclusión, la musicalización dentro de Call me by your name puede considerarse como una obra de arte que detona sentimientos y emociones entre los personajes, y entre los personajes y el espectador congruentemente, para hacernos evolucionar a la par con los personajes. ¡Espero lo disfruten!

 
 
 

留言


Join my mailing list

© 2023 by The Book Lover. Proudly created with Wix.com

bottom of page